Francisco Javier Clavijero (1731-1787)
Londres, Inglaterra, 1826
Libro impreso
Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora
Esta obra es un recuento de la historia mexicana que, por vez primera, defiende y recupera las fuentes escritas y los testimonios surgidos en nuestro territorio. Ejemplo de ello es que, en las páginas que tienes frente a ti, Clavijero sugiere la creación de un museo mexicano. Encuentra en el texto los motivos que da para hacerlo.
Cuajinicuilapa, Guerrero, 2010
Cartón, crin de caballo, cuernos de venado, pintura
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura
Los pueblos negros de Guerrero y Oaxaca utilizan esta máscara en la Danza de Diablos, donde trazan un territorio simbólico y agradecen los obsequios de la tierra. Pero también es una forma de memoria: llegados como esclavos en el virreinato, convivieron con grupos indígenas con los que compartieron la creencia de que el diablo era el “dueño del monte”.