En esta sala del museo encontrarás un gabinete de curiosidades creado a través de una visión contemporánea. En este espacio hay una selección de minerales, vegetales, animales, objetos -rituales y artísticos-, mapas e instrumentos científicos de distintas épocas y regiones. Se trata de dar cuenta de los medios con que las sociedades se han provisto para comprender la dimensión, dinámica y composición del territorio. Configurados como auténticos laboratorios de investigación, los gabinetes han sido el espacio privilegiado para el desarrollo de diversas disciplinas, entre ellas las relativas al pensamiento científico y la museología.

Evolución de la vida continental en el globo terrestre. Estudio geológico antidiluviano periodo carbonífero

José María Velasco (1840-1912)
México, ca. 1904
Óleo sobre cartón
Museo Nacional de Arte, INBA/ Secretaría de Cultura

Evolución de la vida marina en el globo terrestre. Flora y fauna marina del periodo paleozoico siluriano y devónico

José María Velasco (1840-1912)
México, ca. 1904
Óleo sobre cartón
Museo Nacional de Arte, INBA/ Secretaría de Cultura

Multivallecillo

Vallecillo, Nuevo León, s/f
Pez fosilizado y piedra caliza Colección Ing. Mauricio Fernández

Floripondia (Datura arbórea, Linn.)

Adolfo Tenorio (1855- 1926)
México, 1908
Dibujo y acuarela
Fondo Reservado, Instituto de Biología, UNAM

Huaya elegans

Hesiquio Hiriarte
tiraje de la revista La Naturaleza
México, 1876
Litografía
Museo Nacional de Arte, INBA /Secretaría de Cultura

Acacia acapulcencis

Alexander von Humboldt (1764- 1859) y Aimé Bonpland (1773- 1858) En Voyage de Humboldt et Bonpland. Sixiéme partie. Botanique
París, 1819
Impreso y acuarela
Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México, UNAM

Ortópteros mexicanos

México, siglo XXI
Especímenes taxidermizados
Colección Nacional de Insectos, Instituto de Biología, UNAM

Megalópteros mexicanos

México, siglo XXI
Especímenes taxidermizados
Colección Nacional Insectos, Instituto de Biología, UNAM

Coleópteros mexicanos

México, siglo XXI
Especímenes taxidermizados
Colección Nacional Insectos, Instituto de Biología, UNAM

Mariposas monarca mexicanas y familias relacionadas

México, siglo XXI
Especímenes taxidermizados
Colección Nacional Insectos, Instituto de Biología, UNAM

SALA-18-174 MASCARA DE BUHO

 

Máscara de búho

Cultura Guarijío
Sonora, 1991
Talla en madera. Madera de palo blanco y crin de equinus
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

Búho (Bubos virginianus)

México, siglo XX
Espécimen taxidermizado
Colección Nacional de Aves, Instituto de Biología, UNAM

Quetzal Mesoamericano (Pharomacus mocinno)

México, siglo XX
Espécimen taxidermizado
Museo de las Aves de México, Saltillo

SALA-18-177 PENACHO DE QUETZALIN

 

Penacho de quetzalin

Pedro Martín Concepción
Cultura Macehualmej/nahua
Cuetzalan, Puebla, 2018
Pluma, papel, madera, carrizo y tela industrial
El Apartado, Museo Laboratorio /Secretaría de Cultura

Lámina XXIII del Manual de Geología

Andrés Manuel del Río (1764- 1849)
México, 1841
Impreso
Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México, UNAM

Modelo de coral en cristal (Hidrozoo colonial)

Leopoldo Blaschka (1822- 1895) & Rudolph Blaschka (1857-1939)
Alemania, s. XX
Imitación de coral hecha de cristal con colorantes e inclusión de filamentos de cobre Colección Nacional de Moluscos, Instituto de Biología, UNAM

Espóndilo americano

La paz, Baja California, s. XX
Espécimen
Colección Nacional de Moluscos, Instituto de Biología, UNAM

Chitonidae (cucarachas de mar)

Zihuatanejo, Guerrero, 1939 (recolección)
7 especímenes
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Argonautidae

Salina Cruz, Oaxaca, 1961 (recolección)
Espécimen
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Mytilidae

Veracruz, 1946 (recolección)
Espécimen
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Haliotidae

La Paz, Baja California, 1845 (recolección) Espécimen
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Bodegón con frutas, alacrán y rana,

Hermenegildo Bustos (1832-1907)
México, 1874
Óleo sobre tela
Museo Nacional de Arte, INBA / Secretaría de Cultura

Alacrán (Vejovis intrepidus intrepidus)

Tecomán, Colima, s. XX
Espécimen en formol
Colección Nacional de Arácnidos, Instituto de Biología, UNAM

Capiscum annum., “Chile de árbol”

Huetámo, Michoacán, 1991 (recolección) Espécimen vegetal conservado en seco
Herbario Nacional, Instituto de Biología, UNAM

Opuntia heliabravoana “Xoconostle”

Ajacuba, Hidalgo, 1989 (recolección)
Espécimen vegetal conservado en seco
Herbario Nacional, Instituto de Biología, UNAM

Dicotiledones. Malváceas (Malva rotundifolia)

José María Velasco (1840-1912)
México, 1869-1870
Acuarela sobre papel
Fondo Reservado, Instituto de Biología, UNAM

Dicotiledones. Malváceas (género Anoda)

José María Velasco (1840-1912)
México, 1869-1870
Acuarela sobre papel
Fondo Reservado, Instituto de Biología, UNAM

Murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae)

México, siglo XX
Espécimen taxidermizado
Colección Nacional de Mamíferos, Instituto de Biología, UNAM

Plato Ofrenda funeraria real

Cultura maya
Tumba real del grupo Sur, Balamkú, Campeche, 600-900 d.C
Cerámica modelada y pintada
Museo de Arqueología Maya “Fuerte de San Miguel”, Campeche, Instituto Nacional de Antropología e Historia /Secretaría de Cultura

Agave salmiana

Coyoacán, Ciudad de México, 2010 (recolección) Espécimen vegetal conservado en seco
Herbario Nacional, Instituto de Biología, UNA

Leptonyceris yerbabuenae polinizando

Chuy Moreno (1962-)
México, siglo XXI
Impresión digital
Colección del autor

SALA-18-176 MASCARA DE MURCIELAGO

 

Máscara de murciélago

Cultura nahua
San Miguel Huapan, siglo XX
Tallado en madera y pintura
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

Libellus de medicinalibus indorum herbis “Códice De la Cruz-Badiano”

Martín de la Cruz (1484- 1560) y Juan Badiano (ca. 1490- ca. 1560)
México, 1552
Facsimilar
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

Este manuscrito, conocido como Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis “Pequeño libro sobre hierbas medicinales indígenas” es considerado el primer herbario ilustrado de América, un puntual compendio sobre las propiedades y usos curativos de plantas de la flora mexicana. El códice fue realizado por el nahua Martín de la Cruz, miembro del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco. Juan Badiano, nativo de Xochimilco, tradujo del náhuatl al latín el documento. El Libellus se divide en trece capítulos que corresponden al sistema nahua de las enfermedades -estratificado de la cabeza hasta los pies-, finalizando con signos relativos a la cercanía de la muerte. El códice guarda cierta similitud con antiguos herbarios europeos (algo lógico, proviniendo de una institución orientada a la aculturación de los indios), pero también marca una diferencia en su método de ilustrar, en el que se recurre a modelos prehispánicos de representación de flora, agua, minerales y fauna.

165 CARACOL 1

 

Caracol-trompeta

Cultura teotihuacana
Teotihuacán, Estado de México, 200-650 d.C
Caracol pintado y estucado
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

El refinamiento de la cultura teotihuacana se expresa también en la música. Este es un caracol usado como instrumento de aire. Fue elaborado cortándole el ápex (extremo en punta del caracol) para lograr una boquilla que propiciara el sonido. Los teotihuacanos lo recubrieron con estuco para reproducir glifos, numerales e imágenes de plumas de quetzal, acto ritual con lo que el instrumento se transformó en un “caracol emplumado”, un instrumento precioso o sagrado. Los glifos se relacionan con la cuenta de los años, mientras que los numerales indican el 9 y el 12. Muy posiblemente, este caracol fue usado para dar voz a una deidad, cuando ésta aparecía en los rituales personificada por un sacerdote.

SALA-18-355 ANTIGUEDADES MEXICANAS

 

Antigüedades mexicanas

Casimiro Castro (1826- 1889) México, 1857
Litografía a color
Colección Miguel Ángel Fernández

406 CARTA HISTÓRICA Y ARQUEOLOGICA 1

 

Carta Histórica y Arqueológica

Antonio García Cubas (1832- 1912)
México
Litografía a color
Museo Nacional de Arte, INBA / Secretaría de Cultura

167 MONO 1

 

Vasija mono

Cultura del Centro de Veracruz
Veracruz, 1250-1521d.C
Alabastro y obsidiana
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

Chalchiuhtlicue

Cultura mexica
Cuenca de México 1250-1521d.C
Escultura de piedra basáltica
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

171 YUGO

 

Yugo

Culturas de la Costa del Golfo
Veracruz, 200-850 d.C
Escultura de jadeíta
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

El Castillo (Chichén-Itzá) de El proyecto Catherwood

Leandro Katz (1938-)
1985
Plata sobre gelatina
Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM

Teotihuacán

Johann Moritz Rugendas (1802-1858) ca. 1831-1834
Óleo sobre tela
Colección Museo Soumaya

Monuments ancients du Mexique en Recherches sur les Ruines de Palenqué: et sur origines de la civilisation du Mexique

Jean-Frédérik Waldek (1766?- 1875)
París,1866
Libro impreso
Biblioteca personal Antonio Castro Leal, Biblioteca de México/ Secretaría de Cultura

Antiquités mexicaines

Guillermo Dupaix (1746- 1818)
París, 1794
Libro impreso
Biblioteca personal Antonio Castro Leal, Biblioteca de México/ Secretaría de Cultura

Imágenes termográficas de la zona arqueológica de Tajín registrada con sensores remotos

Patricia Castillo (directora del proyecto)
México, ca. 2010
Impresión digital
Proyecto Tajín, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura

SALA-18-362 LE GRAND TEMPLE DE VIZLIPUTZLI

 

Le grand temple de Vitzlipuztli dans la Ville de Mexique

Bernard Picart (1673- 1733) Europa, ca. 1730
Grabado coloreado
Colección Museo Franz Mayer

Colección sistemática de minerales

s. XIX
Muebles de madera que contienen diversas muestras de minerales
Museo de Geología, Instituto de Geología, UNAM

SALA-18-RADIO GALENA

 

Radio Galena, 2004

Ariel Guzik
Ensamblado industrial, ebanistería y piedra galena
Colección Ariel Guzik

Los radios de galena (materia mineral del grupo de los sulfuros), creados a inicios del siglo XX, permiten captar frecuencias de amplitud modulada (AM) mediante el uso de cristales de galena provenientes de las minas de plomo. En su obra Radio de Galena, Ariel Guzik hace un homenaje a este aparato. La estructura del radio aquí exhibido contiene más elementos y circuitos que aquellos primeros receptores, pero preserva el uso de la galena como fuente de poder. Esta radio permite captar los sonidos de la tierra: la antena recibe dichas sonoridades, casi siempre imperceptibles para el oído. La galena decodifica las ondas y las entrega a la imaginación del visitante.